TALLER INTEGRAL
DE LENGUA DE SEÑAS VENEZOLANA
¿Por qué aprender Lengua de Señas?
En un mundo diverso, la comunicación inclusiva es una habilidad esencial. Este taller te brindará las herramientas para interactuar con la comunidad sorda, fomentar la empatía y sumarte a la construcción de una sociedad más accesible.
Objetivo General:
Promover la inclusión social y la comunicación accesible en Venezuela mediante la enseñanza de la Lengua de Señas Venezolana (LSV), facilitando herramientas prácticas para la interacción efectiva con la comunidad sorda y fomentando una cultura de respeto a la diversidad.
Objetivos Específicos:
1. Enseñar las bases de la LSV:
Que los participantes adquieran vocabulario y estructuras gramaticales básicas para comunicarse en situaciones cotidianas (saludos, presentaciones, preguntas frecuentes).
2. Sensibilizar sobre la realidad de las personas sordas:
Generar conciencia sobre las barreras comunicativas y la importancia de la accesibilidad en espacios públicos, educativos y laborales.
3. Fomentar la inclusión laboral y educativa:
Capacitar a docentes, empleados y profesionales en LSV para que puedan atender a personas sordas en sus áreas de trabajo.
4. Desarrollar habilidades prácticas:
Realizar ejercicios interactivos (role-playing, diálogos guiados) para reforzar el aprendizaje y la fluidez en LSV.
5. Promover la participación comunitaria:
Incentivar a los participantes a difundir lo aprendido y convertirse en agentes de cambio para la inclusión en sus entornos.
6. Brindar recursos accesibles:
Proporcionar materiales didácticos (vídeos, guías ilustradas) y conexión con la comunidad sorda para practicar fuera del taller.
Competencias a desarrollar:
✔ Comunicación efectiva: Domina vocabulario básico y estructuras gramaticales de la LS para conversaciones cotidianas.
✔ Empatía y conciencia social: Entenderás los desafíos de las personas sordas y cómo romper barreras comunicativas.
✔ Habilidades prácticas: Aprenderás a expresar emociones, preguntas y contextos (laborales, educativos o familiares).
✔ Trabajo en equipo: Prácticas grupales para reforzar el aprendizaje en entornos colaborativos.
✔ Adaptabilidad: Podrás aplicar la LS en diferentes situaciones (atención al cliente, educación, salud).
Detalles del taller:
Facilitadores: Prof. Luis Vásquez
Prof. Bolivia Aular.
Modalidad: Presencial.
– Fecha de inicio: 12/07 de julio 2025.
– Duración: 14 horas.
-Sábados de 9 a.m. a 12:30 pm.
– Dirigido a: Público general, estudiantes, profesionales (docentes, empleados).
– Incluye: Material didáctico, certificado de participación y sesiones interactivas.
– Costo: $ 30
– Lugar: Esquinas de Sociedad a San Francisco, Av. Universidad, Edif. IUDAG, Sótano.
Beneficios adicionales:
– Mejora tu curricular con una competencia en alta demanda.
– Acceso a una red de apoyo con otros estudiantes y la comunidad sorda.
– Posibilidad de continuar con niveles avanzados.
INSCRIPCIÓN Y CONTACTOS:
☎ +58 412-8050633 / +58 414-1600244
📩 [email protected]
🗺 Dirección: Av Universidad entre Sociedad a San Francisco, Edif. IUDAG. Ubicado en el Casco Histórico de Caracas.
🚇 A una cuadra Metro Capitolio
Atención al público en sede: martes a jueves de 8:00 am a 4:00 pm
¡Inscríbete ya!