- Como es bien sabido por nosotros, a raíz de la situación generada por la pandemia del COVID-19., siguiendo con los lineamientos emanados del Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria( abril 2020), contemplados en el “ Plan Universidad en Casa” y a partir del mes de septiembre 2020 emanados del mismo ente los lineamientos de la II Fase sobre la Educación multimodal. Segura, supervisada y controlada, se hizo necesario adaptar la oferta académica a la modalidad multimodal (virtual, a distancia y presencial) o bajo la metodología de la presencialidad remota (método asíncrono, con videos de las clases colgados en el aula), donde posteriormente los estudiantes podrán realizar sus preguntas y plantear sus dudas, que serán atendidas por sus docentes ; o bien, participar de manera directa a los encuentros tanto presenciales como vía zoom o meet cuando los profesores así los estimen conveniente.
o - En la parte administrativa se mantienen los turnos académicos que conocemos, diurno, nocturno y sabatino. Sin embargo en el aspecto académico solo se gestiona una oferta académica virtual donde se atienden los estudiantes de los tres turnos; no obstante para las tutorías presenciales y presenciales remotas facilitadas para todas las asignaturas que la demande independientemente de su condición teóricas. prácticas o prácticas teóricas, las mismas se planifican teniendo en consideración el turno administrativo seleccionado por el estudiante al momento de su inscripción.
o - Las tutorías presenciales se realizan en los espacios del IUDAG los días martes, miércoles, jueves, entre las 8:00 a.m. y 5:00 p.m. y los sábados entre las 8:00 a.m. y 4:00 p.m. Para los estudiantes inscritos administrativamente en el horario nocturno, que no pueden asistir en los horarios antes indicados, tendrán disponible una oferta de tutorías presenciales los días martes y jueves 5:00 pm y 6:30 p.m., días para estas actividades, el instituto se compromete a cumplir con los protocolos de bioseguridad e higiene respectivos.
o - En relación a lo anterior, solo se considerará el pago del Bono Nocturno que se viene pagando, a aquellos docentes que laboren en los horarios extraordinarios que hemos mencionado en el punto anterior y para aquellos que laboren en el horario sabatino.
o - En cada una de las planificaciones académicas es necesario establecer el horario de las tutorías presenciales (físicas y remotas), tomando en cuenta lo siguiente: materias prácticas (1 vez a la semana como mínimo), teórico-prácticas (2 veces al mes, es decir, cada 15 días como mínimo) materias teóricas (1 vez al mes, o las veces que el docente lo considere pertinente), todas las tutorías tendrán una duración de dos (2) horas académicas (40 minutos).
o - Una vez que los docentes hayan estructurado sus asesorías, las cuales deben estar reflejadas en la planificación académica, las mismas serán notificadas a las coordinaciones del aula virtual respectivas, y a la coordinadora académica correspondiente, a fin de tener conocimiento sobre las mismas y elaborar el horario que permita evitar choques de horas entre profesores, controlar el ingreso y cantidad de alumnos por salones, garantizando los protocolos de bioseguridad de rigor.
o - Fijadas las tutorías presenciales, los docentes deben asistir a la misma, respetando el horario fijado y el tiempo establecido, en este sentido, en el escritorio de vigilancia, se encontrará un listado donde debe firmar y anotar la hora de entrada y hora de salida, al momento de retirarse. El incumpliendo de este lineamiento implica que el profesor no cobrará las horas planificadas ni el respectivo bono. En caso que por motivo de enfermedad que demande reposo el docente no pueda cumplir con sus tutorías presenciales, debe con antelación informar al coordinador del Aula Virtual respectiva quien gestionará la suplencia del profesor.
o - Las tutorías presenciales son para aclarar dudas, responder preguntas, realizar alguna actividad evaluativa de corta duración, desarrollar o ejercitar alguna actividad didáctica de inicio o cierre de un proceso académico establecido, o para dar alguna clase que abarque la duración antes mencionada.
o - Por tanto, se debe motivar al estudiante a que asista a las mismas y se desarrolle un clima de debate, discusión y esclarecimiento de las dudas que se generen de los materiales de clases compartidos en las aulas virtuales.
o - En función de los puntos anteriores, es importante entonces recordar a los docentes realizar sus propios materiales de clases, los cuales colgarán en el aula virtual, y explicando lo expresado en el mismo, todo esto con el fin de poder generar ese intercambio de ideas que se busca con las asesorías presenciales.
o - La institución ofrece a los estudiantes y a los docentes que no cuenten con equipos tecnológicos e internet dedicado para hacer sus actividades, algunas computadoras que podrán usar para tales fines. Estas actividades se regirán por el mismo horario mencionado anteriormente.
o - En la Biblioteca de la institución existe un aula virtual (computadora con cámara de video, micrófono y cornetas) disponible para realizar: clases presenciales remotas, vídeo para agregarlo posteriormente a su aula virtual, realizar una video conferencia, sesión (síncrona) vía zoom o meet con sus estudiantes, previo acuerdo del horario en el cual todos o una gran mayoría pueda asistir.
o - La cantidad de evaluaciones se mantienen, es decir, solo serán cinco (5) evaluaciones en el lapso con un valor de 20% (20 puntos) cada una, las cuales deben ser devueltas a los estudiantes con su calificación respectiva y comentarios del caso, máximo dos (2) días después de la prórroga dada, éstas deben ser compartidas en el aula virtual respectiva, de manera inmediata.o
o - La modalidad presencial implica un modo de impartir docencia y evaluar el aprendizaje muy diferente a la modalidad multimodal (virtual, a distancia y presencial), y el factor humano y social es muy importante, por ello, la metodología de trabajo es diferente, así como las herramientas e instrumentos utilizados para evaluar el aprendizaje en los estudiantes.
o - Es preciso acotar con los estudiantes desde el primer de día de clases, la imperiosa necesidad de cumplir con las fechas y horas pautadas tanto para las tutorías presenciales o presenciales remotas como para las evaluaciones de la materia, incentivar esta práctica estimamos permitirá crear conciencia en los estudiantes para realizar las actividades en el tiempo estimado.
o - Aprovechando estas asesorías presenciales se pudiera planificar la aplicación de alguna evaluación que pueda desarrollarse en las dos (2) horas académicas establecidas, y así precisamos a los estudiantes de asistir a estas actividades de manera más regular. Nosotros mismos, debemos consolidar la práctica de no recibir evaluaciones fuera de la fecha que determina la Coordinación en el Cronograma de Actividades, para el cierre del período, porque esto genera retrasos que entorpecen todo el proceso de inscripciones posteriores.
o - Establecer desde un primer momento las reglas de la actividad de clases, para que todos las conozcan y manejen claramente, tanto las institucionales como las propias de cada asignatura.
o - Establecer instrucciones claras y precisas para cada una de las actividades a realizar y de las evaluaciones a cumplir por parte de los estudiantes.
o - Establecer una paleta de estrategias y técnicas de enseñanza, e instrumentos de evaluación para cada una de las asignaturas que se dictan, que se adapten a la modalidad multimodal o mixta. Es importante tomar en cuenta que no todos los estudiantes tienen celulares inteligentes, equipos de computación, internet permanente, que nos obliga en función de la equidad y derechos de los estudiantes, diseñar estrategias que permitan que el estudiante que no cuenta con los medios tecnológicos y de comunicación apropiados, les llegue la planificación, los soportes y las evaluaciones respectivas; es por ello que se planifican las tutorías presenciales.
o - Es importante, que en el primer contacto con los estudiantes, se conozca quienes son los que tienen esas limitaciones, acordando con ellos su atención y recepción de evaluaciones en los días y horarios citados en el punto 3, cumpliendo con las normas de bioseguridad prevista en la cuarentena.
o - También es importante contar con una comunicación mediada por canales y tecnologías sincrónicas y asincrónicas, la cual debe ser atendida de manera oportuna, en forma fluida y dinámica, resaltando que la relación docente-estudiante es la que motoriza e integra el triángulo educación, comunicación y virtualidad.
o - Para el envío y recepción de actividades académicas y de evaluación, se hará ÚNICAMENTE por el Classroom, para evitar inconvenientes.
o - La comunicación permanente, clara, diáfana entre el docente y el estudiante es vital para poder asumir este reto de la educación multimodal o mixta (virtual y a distancia, presencial), necesario comprender que tanto para ustedes como para los estudiantes, este cambio ha sido novedoso, lo que implica cambios de roles y de comportamiento, que puede generar tensiones, angustias, desmotivación y nos debemos esmerar en lograr que todos los involucrados en este cambio, tengamos paciencia, tolerancia, apoyo, colaboración y orientación.
Equipo de Gestión Académica